Translate

🔎 Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Marcaje de aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcaje de aves. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

Domingo 11 julio 2021 Alianzas por la conservación del Aguilucho cenizo

Hola bienvenido de nuevo a nuestro humilde canal divulgativo Natur films a nuestra web y nuestro vlog yo soy Juan Puche naturalista autodidacta, productor de documentales y en la actualidad creador de vídeos para su libre difusión en Internet.

J- Esta semana nos enteramos que Amus procedió al marcaje de 5 aguiluchos cenizos Circus pygargus

C- Así es Juan tuvo lugar a finales de junio en España Andalucía, Málaga en el municipio de Campillos

J- Qué está ocurriendo con esta especie

C- Esta especie, catalogada en Andalucía y en España como “Vulnerable”, ha venido sufriendo un marcado descenso de sus poblaciones tanto a nivel regional como nacional por este motivo, la ong AMUS-Acción por el Mundo Salvaje, ha procedido al marcaje con dispositivos GPS de 5 aguiluchos cenizos en la provincia de Málaga (3 hembras y 2 machos).

J- Ha participado alguien más

C- Han colaborado técnicos y agentes de medio ambiente de la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía en Málaga junto al Grupo de Anillamiento SEO-Málaga, y con el apoyo de ENEL-Green Power.

J- Supongo que todo no se centrará en el anillamiento de estas aves

C- Por supuesto que no porque Dado el estado de amenaza del Aguilucho cenizo, la Administración Ambiental de Andalucía desarrolla diversas acciones de conservación con esta especie, como la protección de nidos y retraso de cosechas en colaboración con agricultores, voluntarios, ongs y empresas del sector de las energías renovables en forma de medidas ambientales asociadas al desarrollo de instalaciones.

J- Cuál sería el objetivo de este estudio

C- principalmente, el incremento del conocimiento de la biología en la población de aguilucho cenizo del norte de la provincia de Málaga, con especial atención a la detección de potenciales amenazas y el uso del espacio.

La información generada en este proyecto permitirá casi de forma inmediata detectar cualquier caso de mortalidad, así como el uso que hacen estas aves rapaces del territorio durante la época reproductora y durante la migración e invernada en África, desde que el aguilucho cenizo es una especie migradora transahariana y pasa el invierno al sur del desierto de Sáhara.

J- Nuestros seguidores tienen que recordar que un ave anillada es un mar de datos muy importante

C- si porque los datos producidos con los dispositivos GPS de estos 5 aguiluchos cenizos, especialmente durante los próximos años, permitirán obtener una información muy abundante y precisa sobre sus zonas de nidificación y alimentación, información esta que será una útil y esencial herramienta para una correcta gestión y conservación de la población de aguilucho cenizo y sus hábitats en la provincia de Málaga por parte de las entidades involucradas en su conservación.

J- tenemos la declaración de algún responsable o técnico del estudio

C- Tenemos la de Álvaro Guerrero director de Amus  que nos asegura que El Aguilucho cenizo, posiblemente sea una de esas especies que se han dado como relativamente abundantes en tiempos atrás y sobre ella poco se ha hecho más que las campañas de salvamento en algunas regiones del país; además cree el investigador que no se le ha dado tampoco la importancia justa porque su vida se desarrolla en unos hábitats también olvidados hasta hace muy poco tiempo como son los escenarios agrarios y esteparios. Nos matiza que todo forman los ingredientes y alguno más que han generado una situación de alarma ante una de las rapaces con un negro futuro de no cambiar de inmediato aspectos claves en la politica agararia.

J- está claro que es una nueva colaboración que persigue sumar en beneficio de una de las especies más icónicas de la España agraria del secano.

C- En la imagen tienes a Alfonso Godino, técnico de AMUS retirando de la red a un ejemplar adulto para ser marcado.

Detalle del dorso de una hembra con el emisor instalado

Panorámica del campamento de trabajo

Toma de medidas biométricas en un macho adulto

J- Tiempo ahora para los agradecimientos

C- hay que agradecer a la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. A la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía en Málaga, al Grupo de Anillamiento SEO-Málaga y a ENEL-Green Power y su equipo humano que ha gestionado y efectuado los trabajos de marcaje en campo.

Teléfonos de aludidos 693 70 60 83

Y esto es todo en nuestro segmento de información.

Si tienes algo que contarnos envía tus fotos o vídeo al WhatsApp-Telegram 693 70 60 83

Si te ha gustado el vídeo dale a me gusta y suscríbete para recibir nuestras alertas de vídeo

Te esperamos en el próximo vídeo aquí en Natur films.

Temas relacionados: Aguilucho cenizo | AMUS | Álvaro Guerrero | Anillamiento | GPS |


.............................................

Para seguir creando contenidos de calidad de libre difusión en forma de

noticias, entrevistas, reportajes, documentales

necesitamos tu apoyo colaborando económicamente, gracias

Puedes unirte a nuestro canal

o realizar un donativo por PayPal


Tu donativo por banco
 ING ES68 1465 01 00941729488386
o por Bizzum
teléfono 693 70 60 83
¡Gracias por tu apoyo!
--------------------------------
--------------------------------
 Todos nuestros servicios 
______________                        

Somos Carol y Juan
-------------------------------------------


 Contacto 
| tlfno. 693 70 60 83 |

 

jueves, 31 de octubre de 2019

Águila perdicera muerta en Valencia


Águila perdicera muerta en Valencia


******************
Dona | Patrocina |

| Tus fotos a vídeo | Grabamos tu evento | Tu docu a la carta | Banco de vídeos |

| Tu vídeo aquí |
******************
Actividades
si tienes alguna actividad relacionada con nuestros temas enviar aquí
******************
Precisamos comercial

******************
________________________________


Sobre los autores Juan / Carol

________________________________

| Facebook Juan | Facebook Carol |

| Facebook Nf | Facebook grupo Nf | Web Google |

Twitter | Instagram | web Nf |

...

domingo, 1 de septiembre de 2019

Suelta de buitres negros


Suelta de buitres negros

******************
Actividades
si tienes alguna actividad relacionada con nuestros temas enviar aquí
Si es actividad comercial consulta condiciones
******************
Firma la petición
Justicia para la Sargento Gloria Moreno
******************
Contrata nuestros servicios
Grabamos tu evento (Consultar)
Editamos tu vídeo personalizado -económico-(Consultar)
Producimos tu documental desde 3 mil €
******************
________________________________


Sobre el autor

________________________________

domingo, 2 de septiembre de 2018

GREFA marca 15 buitres negros


GREFA marca 15 buitres negros con emisores

Con motivo del Día Internacional de los buitres GREFA ha llevado a cabo el marcaje de 15 buitres negros con emisores para su posterior liberación en la sierra de la Demanda.
Ha tenido lugar en Huerta de Arriba, Burgos.

_____________________________________

Donaciones
Tu donación al proyecto Nf
para seguir contando buenas historias

________________________________

Tus vídeos en Natur films
envía tus secuencias de vídeo
y aparecerás en nuestros reportajes

________________________________

Tu foto denuncia o vídeo denuncia en Nf

_____________________________________
COMUNICADOS-NOTAS DE PRENSA
Envía aquí tu comunicado acompañado de fotos o vídeo
Indicando en asunto COMUNICADO

Comunicado de Verdemar
_____________________          
DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA DEL PLANETA
“Let´s Do It Spain” en la Línea de la Concepción.

El próximo 15 de septiembre se va a celebrar el Día Mundial de la Limpieza del Planeta bajo el nombre “Let´s Do It “y en la Línea de la Concepción lideran la actuación Ecolocaliza, Verdemar Ecologistas en Acción y Los Locos del Parque y actividad abierta a entidades y particulares que quieran colaborar.
El martes 4 de septiembre a las 20:00 se va a realizar la primera reunión para coordinar a todos lo interesados para que el resultado sea el más positivo. El punto de encuentro será en el barco situado en el Parque Princesa Sofía. Hasta el momento hay 14 entidades interesadas en colaborar. No importa el fin de cada una de ellas, solo el interés por un objetivo común. Entre las entidades colaboradoras hay asociaciones culturales, de arte, grupos políticos, grupos de Scout y el propio Ayuntamiento de La Línea, además de muchos ciudadanos independientes con ganas de mejorar nuestra ciudad y nuestro planeta.
“Lea´s Do It!”  ¡Vamos a hacerlo! Es el nombre del movimiento mundial dirigido por ciudadanos que comenzó en Estonia en 2008 cuando 50.000 personas se unieron para limpiar todo el país en solo 5 horas. El 4 % de la población limpio 10.000 toneladas de residuos. En circunstancias normales, el gobierno estonio hubiese necesitado 3 años para limpiar la misma cantidad.
Desde entonces, el modelo de Let´s Do It: “un país en un día” se ha extendido por todo el mundo. Lituania fue el siguiente país en realizar su limpieza. Después Letonia, Eslovenia, Portugal, Serbia, India y muchos otros. Hasta la fecha 120 países y 20 millones de personas se han unido para limpiar desechos en sus países.
El 15 de septiembre de 2018, Día Mundial de la Limpieza del Planeta, personas de 150 países se enfrentarán al problema mundial de la basura y limpiarán todos los desechos que sean posibles, convirtiéndolo en la mayor acción cívica positiva que el mundo haya visto. La acción comenzará en Nueva Zelanda y terminará en Hawai con cientos de millones de personas realizando una acción positiva en el mismo día.
El objetivo de “ Let´s Do It” no es solo limpiar, es generar un movimiento mundial, fomentar la colaboración local, concienciar e implementar un cambio verdadero para lograr un objetivo común: un planeta limpio y saludable.
Cada año se vierten 20 millones de toneladas de basura en nuestros océanos siendo el 80% de la misma, residuos continentales. Cuando esta empieza a descomponerse, todas las sustancias químicas y toxinas nocivas comienzan a filtrarse al suelo, se propagan al agua y al aire, es decir, a los elementos que todos necesitamos para una vida saludable. Por ello toda la basura que podemos quitar de nuestros océanos, ríos, campos e incluso de nuestra ciudad es un beneficio para nosotros.
Si quieres unirte al mundo en esta limpieza masiva en La Línea de la Concepción contacta en este correo: info@ecolocaliza.com

¡Si cada persona comprometiese a 3 personas para participar en esta actuación y estas 3 a otras 3 en tan solo 16 veces toda la población de España estaría limpiando!

_____________________________________